La pesca está siendo francamente buena y los mejores resultados en cuanto a cantidad se están produciendo en el río Cea, en los antiguos cotos y también en el Valderaduey. Y nunca mejor interprada esta seccion. Hoy mi recomendación es el río que no tiene nacimiento ya que en la unión del Luna y Omaña le da el nombre el Orbigo, el caudal es medio a bajo las oucas ya van cubriendo el río y las grandes truchas se ceban al lado de éstas. Los serenos en este río son impresionantes sobre todo por la talla de sus truchas. Cualquier tramo entre los cotos será una buena elección para los pescadores de seca ya que para la ahogada dificulta el lance, pero como el buen río que es encontraremos grandes tablas para todos.
El comienzo de la temporada del cangrejo señal, a diferencia de lo que viene siendo habitual año tras año, no produjo aglomeraciones y los aficionados que se enteraron de la Orden publicada sin apenas tiempo, pudieron salir a pescar, con un sol de justicia, encontrando sitio con facilidad y sin ningún agobio. En todo caso la progresión que este cangrejo estaba teniendo en los ríos leoneses era mas que notable y así se ha puesto de manifiesto en estas primeras jornadas. Los mejores resultados en cuanto a cantidad de cangrejos se produjeron en el Cea, en los antiguos cotos, y también en el Valderaduey, a pesar de que éste último discurre sin apenas agua. Destacan por su tamaño los cangrejos que se están pescando en el Porma y en el Esla, al igual que en el río Sil. En la misma capital leonesa hay mucho cangrejo tanto en el río Bernesga como en el Torío, por lo que algunos aficionados están consiguiendo unas docenas sin moverse de La Candamia o de San Marcos. Puede decirse que la mayoría de aficionados que han salido a pescar han conseguido varias docenas sin ninguna dificultad, aunque la coincidencia generalizada es que entran mejor cebando con peces que con bazo.
En la primera jornada muchas personas que se acercaban al río se sorprendían al ver a los pescadores, e incluso les recriminaban pensando que se trataba de furtivos. Al enterarse de la posibilidad de pescar mas de uno volvió a su casa a por los reteles para aprovechar la situación. En este sentido es preciso recordar que el cangrejo señal, al igual que el rojo, se pueden pescar sin cupo ni medida. La norma de obligado cumplimiento, y que ha molestado a bastantes aficionados, es el tener que matar a los crustáceos una vez que se finalice la pesca. Argumentan en este sentido que, con el calor que hace, se estropean rápidamente y pueden dar lugar a intoxicaciones.
En León existe una gran tradición familiar para la pesca del cangrejo, por lo que en estos primeros días del verano es frecuente encontrar familias enteras que pasan el día pescando y merendando a la orilla de los arroyos y charcas, pese a que son lugares donde los mosquitos se muestran especialmente agresivos y molestos, y más aun en este verano de fuertes calores. En los lugares donde las poblaciones de cangrejo son muy abundantes el alimento escasea y las colas están medio vacías. Gastronómicamente hay una enorme diferencia de unos lugares a otros, siempre dependiendo de la calidad de las aguas y el alimento suficiente. Durante los primeros días suelen pescarse bastantes cangrejos y esto hace que las poblaciones se reduzcan. A partir de agosto los ejemplares de gran tamaño son menos frecuentes y si los cangrejos medianos. Como no existe talla mínima pueden pescarse crustáceos de todos los tamaños. La veda del cangrejo señal permanecerá abierta hasta finales de septiembre.
Para aquellos aficionados que no se habían enterado de la Orden, reproducimos las masas de agua en las que está permitida la pesca del cangrejo señal:
Cuenca del Duero
Río Cea: Desde el puente de Villaverde de Arcayos hasta el límite de la provincia de Valladolid.
Río Valderaduey: En todo su curso en la provincia.
Río Sequillo: En todo su curso en la provincia.
Río Esla: Desde el puente nuevo de Mansilla hasta la desembocadura del Bernesga.
Río Porma: Desde Villimer hasta su desembocadura en el Esla.
Río Torío: Desde el puente de Pedrún hasta la desembocadura en el Bernesga.
Río Bernesga: Desde el puente de la térmica de La Robla hasta la desembocadura en el Esla.
Río Órbigo: Desde el puente de la N 120 en Hospital de Orbigo hasta el límite provincial con Zamora.
Cuenca del Sil
Río Sil: Desde el puente de Toral de Merayo hasta el límite con la provincia de Orense.
Río Cúa: Desde Villamartín a la desembocadura en el Sil.
Río Burbia: Desde la presa en el embalse del Pelgo hasta la desembocadura en el Cúa.